El histograma es una representación gráfica que refleja la cantidad de pixels en una imagen que tienen una determinada luminosidad. Se trata de una herramienta sencilla y muy útil para conseguir un nivel de exposición adecuado en tus fotografías. En este artículo te contaremos con mayor detalle qué es exactamente el histograma, cómo interpretarlo correctamente, distintos tipos de distribuciones y de qué manera usarlo para conseguir mejores fotos.
El Histograma. ¿Qué Significan Todas Esas Barras?
El histograma es, como puedes ver en la imagen, un diagrama de barras que representa la distribución de pixels de una imagen en base a su luminosidad.
El histograma representa, en el eje horizontal, la distribución de sombras, tonos medios y luces (de izquierda a derecha), y, en el eje vertical, el número de pixels de la imagen que tienen tal luminosidad.
De este modo, la superficie de cada una de las barras que forman el histograma refleja la mayor o menor frecuencia de pixels de la imagen que tienen cada valor de luminosidad.
Así pues, podríamos decir que el histograma es el elemento que le «chiva» al fotógrafo las características de exposición de la foto. Y como verás a continuación, no se trata de un chivato cualquiera, sino que es el chivato más fiel con el que contamos, en lo que a exposición se refiere, claro.
¿Para Qué Sirve el Histograma?
Cuando uno empieza en esto de la fotografía digital, piensa que para saber si ha hecho bien una foto le basta con disparar y echar un vistazo a la foto en la pantalla LCD de su cámara.