Modos Semiautomáticos: Cómo, Cuándo y Por Qué

Modos Semiautomáticos: Cómo, Cuándo y Por Qué

Es muy habitual pensar que todos los fotógrafos profesionales disparan siempre en modo manual, simplemente porque tienen el mayor control posible de la situación. ¡Es impensable! ¿Cómo van a dejar que la cámara tome decisiones por ellos sin tener en cuenta su opinión? Pero, ¡sorpresa!, ¡la mayoría sí que usan los modos semiautomáticos en algunos casos!

Confiésalo, ¿sabes realmente qué tienen que ofrecernos estos semi-automatismos? En este artículo te vamos a contar cómo, cuando y por qué te puede interesar utilizarlos. No te cierres en banda a conocerlos simplemente porque creas que su uso no es profesional. Lee el artículo y toma tu propia decisión después.

Los Modos Semiautomáticos son tus Aliados No tus Enemigos

Después de muchos años en el mundo fotográfico y de muchas conversaciones sobre el tema, suelo coincidir con mis colegas de profesión en que, hoy en día, los modos semiautomáticos están tremendamente demonizados. Se ha creado una especie de rechazo instintivo hacia ellos, subestimándolos e infravalorándolos.

Es cierto que para llegar a ser un fotógrafo profesional, debes empezar aprendiendo a utilizar el modo manual y ser capaz de manejarlo con soltura a la hora de dominar la iluminación de una escena. Pero, eso no significa que debas ignorar para siempre los semi-automatismos.

No eres el más profesional porque solo uses el modo manual. Nadie va a pensar que eres peor fotógrafo por emplear un modo de disparo semiautomático, créeme, simplemente es una preferencia que puedas tener. Lo sabemos de buena tinta, hasta los más grandes fotógrafos usan los modos de disparo semiautomáticos y en muchas más situaciones de las que crees.

Hoy vamos a explicarte de forma sencilla qué son los modos de disparo semiautomáticos y cuándo te conviene utilizarlos, para que tú mismo/a puedas probarlos en situaciones concretas y decidas si son para ti o no.

Primero Recuerda el Triángulo de la Exposición

Si ya sabes utilizar el modo manual a la perfección, debes entender sin problemas este gráfico. Pero vamos a recordar un poco en qué consiste el triángulo de la exposición, que nunca viene mal. En fotografía, tres son los elementos que determinan cuanta luz pasa hasta el sensor de nuestra cámara para hacer nuestras fotos:

Apertura del diafragma: abertura mecánica que se abre y se cierra para dejar pasar más o menos luz y que se representa con el número f. Si el nº f es bajo, el diafragma está más abierto y si el nº f es alto, el diafragma está más cerrado. Velocidad de obturación: tiempo en el que el sensor está expuesto a la luz. A más velocidad menor tiempo de exposición y viceversa. ISO: sensibilidad con la que reaccionará el sensor a la luz. Cuanto más alta la ISO, más sensible al sensor y menos luz necesitará.

Cuando usamos el modo manual, nos aseguramos de jugar con estos tres parámetros y conseguir exponer correctamente nuestras tomas. Para saber si lo estamos haciendo bien, nos servimos del exposímetro (cuando se coloca en el cero), ya que gracias al fotómetro integrado de la cámara, es el que nos avisa de que la luz que hay en la escena es la misma que llega al sensor.

Pues bien, los modos de disparo semiautomáticos, nos ayudarán a relacionarnos de otra forma con estos tres elementos del triángulo de exposición. Con los años, estos semi-automatismos se han ido perfeccionando y las cámaras actuales trabajan de un modo mucho más preciso, por lo que si cuentas con una buena iluminación rara vez te fallarán.

Modos de Disparo Semiautomático más Habituales

El modo automático puro y duro hace las fotos por nosotros, prohibiéndonos configurar cualquier parámetro de los antes mencionados. Mientras que, con el modo manual podremos manejar los tres parámetros del triángulo libremente.

Aquí tampoco entrarían los modos escena (SCENE), que están disponibles en algunas cámaras y que son completamente automáticos, solo que adaptados a diferentes tipos de situaciones (retrato, deporte, noche, etc).

Sin embargo, los modos semiautomáticos nos dan el control sobre alguno de esos parámetros, dejando que la cámara calcule el resto. Así que, estos estarían a medio camino entre el modo manual y el automático.

Vamos a ver en detalle cuáles son los modos semiautomáticos más utilizados y en qué situaciones podremos hacer uso de ellos. La mayoría de cámaras réflex y evil cuentan con estos modos, pero asegúrate de saber si tu cámara los tiene o no, porque habrá tipos de cámaras más básicos que no los incorporarán.

Modo Prioridad a la Apertura (A, Av)

Fragmento Fototip Modos Semiautomáticos en Detalle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior 9 Consejos Para Mejorar El Enfoque En Tus Fotos
Entrada siguiente Las 6 Características de una Buena Fotografía Según Michael Freeman