Los Mejores Ejercicios para Practicar con la Velocidad de Obturación (Parte II)

Hace poco sacamos un artículo en el que te presentamos dos ejercicios para poner en práctica la velocidad de obturación, ese parámetro tan importante que conforma el triángulo de la exposición junto con la apertura de diafragma y la sensibilidad ISO. Ese artículo era Los Mejores Ejercicios para Practicar con la Velocidad de Obturación (Parte I).

En esta ocasión, seguiremos ahondando en la práctica de este concepto con 4 ejercicios nuevos, tal y como te prometimos. ¡Vamos a verlos!  

Antes de Empezar…

Como te decía, en este artículo seguiremos viendo más ejercicios prácticos para comprender el concepto de la velocidad de obturación. Si todavía no tienes clara la teoría, te sugerimos que antes de seguir leyendo le eches un vistazo a los siguientes artículos:

Velocidad de Obturación: Qué Es y Para Qué Sirve Cómo Capturar el Movimiento y Dominar el Tiempo de Exposición Aprende a Dominar la Velocidad de Obturación en Cualquier Situación Velocidad de Obturación y Fotos Movidas: Cómo Dominar la Trepidación

3. Ejemplo Práctico Sujeto Saltando

Y ahora sigamos con los ejemplos. En este caso, y siguiendo a los dos anteriores ejercicios que vimos en el anterior artículo, vamos a ver el tercer ejemplo en el que nuestra compañera Tina será la protagonista de nuestra imagen. Vamos a pedirle que realice diferentes saltos, y emplearemos dos velocidades distintas para en una de las tomas congelar el salto, mientras que en la otra saldrá con desenfoque por movimiento.

En esta ocasión dispararemos a pulso ambas fotografías, y utilizaremos el modo semiautomático de prioridad a la velocidad de obturación para trabajar de manera más cómoda. Empezamos por el disparo con tiempo de exposición más largo, que vamos a realizar con una velocidad de 1/25s. A continuación acortaremos el tiempo de exposición hasta disparar a 1/1000s. Veamos las diferencias entre ambas tomas. ¿Sabrías decir perfectamente cuál es cada una de ellas verdad?

Efectivamente, el desenfoque de movimiento de la primera nos indica que es la fotografía realizada con un tiempo de exposición más largo, mientras que la segunda captura gracias a emplear un tiempo más corto ha logrado inmortalizar el salto en su punto más álgido.

Este ejemplo nos ayuda a entender por qué en fotografía de deporte es tan importante trabajar con velocidades rápidas, ya que no podemos perdernos la acción. Y para ello, otra dos cosas que también nos ayudarán son trabajar con el modo de enfoque continuo para que siga siempre a nuestro sujeto, y activar el disparo en ráfaga, puesto que gracias a él conseguiremos capturar el movimiento en una secuencia de imágenes.

4. Ejemplo Práctico Foto Lightpainting

Vamos ahora a probar a realizar una fotografía sencilla con la técnica del lightpainting. Esta consiste en pintar con luz una escena, y para ello vamos a necesitar un lugar oscuro en el que trabajar, ya que solo aquello que iluminemos con nuestra fuente de luz artificial será lo que queremos que aparezca en nuestra captura.

Nuestro set será el siguiente. Tenemos un fondo negro. Delante de él una mesa a la que le vamos a colocar una superficie reflectante, y sobre ella colocaremos una bola de cristal, un accesorio de lo más creativo. A continuación, buscaremos en nuestro móvil o tablet cualquier imagen en la que aparezcan diferentes tonos de colores. Ampliaremos dicha imagen, subiremos el brillo de la pantalla al máximo, y practicaremos los movimientos que vamos a hacer por detrás de la bola de cristal, ya que esta será nuestra fuente de luz.

Fragmento Fototip Ejercicios Velocidad de Obturación Parte II

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior 5 Ideas para Aprovechar la Refracción en Tus Fotografías
Entrada siguiente Los Mejores Ejercicios para Practicar con la Velocidad de Obturación (Parte II)