En nuestro artículo Guía Definitiva para Elegir el Trípode que Necesitas te hemos hablado de qué es el trípode, qué partes lo componen, los tipos que hay y los materiales de fabricación con los que pueden estar hechos, y para qué tipo de fotografías se utilizan. En +30 Trípodes Fotográficos Recomendados te ofrecemos una lista de trípodes recomendados según tu nivel y el tipo de fotografía que vayas a practicar. ¿Nos queda algo más por saber de este accesorio? ¡Por supuesto que sí!
En este artículo vamos a ir un paso más allá y nos pondremos a trabajar con él. Porque solo de esa forma podremos ofrecerte los mejores consejos a la hora de utilizarlo. Y es que fotografiar con la cámara montada sobre el trípode puede parecer una tarea sencilla… total, tan solo hay que enroscar la zapata a la cámara, colocar ésta sobre las patas y empezar a disparar ¿no?
Pues lo cierto es que existen algunos trucos que nos ayudarán a hacerlo de forma más efectiva, y lo más importante, con mejores resultados. Porque si pretendemos lograr una buena estabilidad, conseguir la máxima nitidez, poder realizar fotografías de larga exposición sin trepidaciones y al mismo tiempo evitar que nuestro equipo corra peligro, hay que hacerlo empleando el trípode con criterio. ¿Te quedas conmigo para aprender a sacarle el máximo partido?
1. Define Tu Composición
Empecemos por el principio. El primero de los consejos es que definas la composición de tu fotografía antes de sacarlo y montarlo. Puede parecer una tontería, pero nos vamos a ahorrar trabajo.
Tienes la cámara en tus manos y puedes buscar el encuadre definitivo que te convenza. Porque trabajar con el trípode es más tedioso que hacerlo sin él, admitámoslo. Con la cámara en mano tenemos mayor libertad de movimiento y trabajamos mucho más rápido. Si ya de primera colocas la cámara sobre el trípode sin saber cuál va a ser la foto que vas a hacer, seguramente te toque subir o bajar patas para ajustarlo a la altura final, poniendo en riesgo la cámara si ya la has colocado sobre él. Así que primero visualiza, establece cuál será el encuadre aproximado de la toma y así los ajustes que tendrás que hacer cuando coloques la cámara sobre él serán mínimos.
2. El Orden de Montaje Importa
Una vez definido el encuadre llega el momento de montar el trípode, y para hacerlo hay un orden recomendado. Lo primero que haremos será desplegar las patas. En algunos simplemente tendrás que abrirlas, y en otros te tocará voltearlas y a continuación bajar la columna central, ya que están plegados de manera más compacta. De este modo tendremos el trípode montado con su altura mínima, que es como obtendremos mayor estabilidad.
Si en tu caso necesitas ganar altura, a la hora de alcanzarla lo haremos de la siguiente manera. Independientemente de las secciones que tenga el trípode, siempre empezaremos sacando primero las más anchas, que son las que están más próximas a la rótula. Así pues primero sacaremos las más gruesas, y si nos falta todavía altura iremos sacando progresivamente las que le siguen, una a una.