La Guía Definitiva para Fotografiar Estrellas

La Guía Definitiva para Fotografiar Estrellas

Si te apasiona la fotografía de paisaje seguro que más de una vez te has planteado disparar alguna foto nocturna.

Sin embargo, las estrellas son un motivo complicado de fotografiar, ya que a nuestra cámara le cuesta captar la luz que emiten.

Si quieres aprender todo lo que necesitas saber para poder fotografiar las estrellas, ¡no te pierdas el siguiente artículo!

 ¿Qué Deberías Saber antes de Salir a Cazar Estrellas?

Antes de empezar a comentarte qué materiales necesitas y qué parámetros utilizar, será importante remarcar una serie de consejos que deberías saber antes de salir a disparar fotos nocturnas:

Evita la contaminación lumínicaPara hacer fotos de estrellas vas a tener que alejarte de grandes ciudades y focos de población, ya que tu cámara va a necesitar captar mucha luz para poder retratar las estrellas. Sin embargo, si las farolas contaminan demasiado el cielo, en lugar de las estrellas lo que tu cámara conseguirá captar será una luz rojiza que teñirá todo el cielo. Evita la luna: La luna emite mucha luz, mucha más de la que nos pensamos. Si la luna llena (o bastante crecida) está alumbrando nuestro cielo, no podremos captar casi estrellas con nuestra cámara, ya que la luz de la luna las eclipsará. Así pues, es recomendable que salgas cuando haya luna nueva, o haya muy poca luna, o esperes a que se esconda si se da la ocasión esa noche. Vigila el tiempo atmosférico: Por lógica, cuanto más despejado esté el cielo, más estrellas vas a poder fotografiar. También será importante que no haya niebla ni excesiva humedad, o eso enturbiará el cielo, haciendo que podamos captar menos estrellas, además de empañar nuestra lente. Sin embargo, en ocasiones unas cuantas nubes en el cielo también pueden quedar bien, ya que crearán unas trazas bastante atractivas. Conoce la localización: Ir de noche a un lugar que no has visto nunca puede ser bastante peligroso, dado que estaremos fotografiando en completa oscuridad. Por eso, es importante ir a la localización de día, y vigilar el terreno para saber por dónde pisamos en la noche. No vayas solo: Es recomendable no ir solo a hacer fotografías nocturnas, por diversos motivos: En primer lugar, porque puede ser peligroso: Como te comentaba, hacer fotos de noche puede ser peligroso, sobre todo si no conoces bien la zona en la que estás. Si vas solo y ocurre algún accidente, será más complicado recibir ayuda. Si aun así decides ir solo, no olvides tener el teléfono móvil siempre a mano, y con batería de sobra. En segundo lugar, porque es más divertido: Las fotografías nocturnas son muy diferentes a las fotos de día. Tardan mucho más en realizarse y requieren muchas pruebas, sobre todo si las quieres acompañar con lightpainting. Así pues, si vas acompañado, será una sesión fotográfica mucho más amena. En tercer lugar, porque te da más opciones: Como te comentaba, si quieres realizar algo de lightpainting para acompañar tu toma de estrellas, con más gente podrás iluminar más zonas, e incluso usar a alguno de tus compañeros como modelo en la foto. Ten paciencia: La fotografía nocturna requiere más tiempo que la fotografía convencional, y por tanto, más paciencia. Las fotos duran varios segundos, e incluso minutos, y si activas la reducción de ruido de tu cámara durarán el doble (no te preocupes si no sabes de lo que hablo, ¡luego te lo cuento!). Además, si vas a iluminar alguna zona, también requerirás realizar varias pruebas antes de lograr la foto que deseas.

Qué Material Necesito para Fotografiar Estrellas

Para realizar fotografías nocturnas vas a necesitar ciertos materiales y accesorios específicos:

Cámara: Desgraciadamente no todas las cámaras van a servirte para poder tomar fotos nocturnas. Vas a necesitar que tu cámara te deje configurar de manera manual la velocidad de obturación para poder tomar fotos de larga exposición, ya que para captar las estrellas necesitarás tomar fotos de varios segundos. Si además dispones de modo Bulb te dará todavía más libertad a la hora de disparar. Cualquier cámara réflex o mirrorless te servirá, pero en cambio muchas cámaras compactas no van a ofrecerte la opción de tomar fotos de larga exposición, solo las más avanzadas. Objetivo angular y luminoso: Pese a que no es un accesorio indispensable, un objetivo angular siempre nos va a ayudar a sacar paisajes más amplios e impresionantes. También será de mucha ayuda que sea lo más luminoso posible, ya que cuanto más abramos el diafragma, más cantidad de estrellas conseguiremos captar. Trípode: El trípode va a ser completamente necesario para nuestras fotografías nocturnas, ya que como te comentaba van a ser tomas de varios segundos, e incluso minutos. Recuerda que cuando usas trípode es necesario desactivar el estabilizador (VR en Nikon o IS en Canon) de tu cámara u objetivo, ya que esta compensación podría trepidar tus fotos. Disparador remoto: El simple hecho de tocar el botón de disparo puede hacer que tu fotografía se trepide, por lo que será interesante contar con un disparador remoto. Si no dispones de uno también puedes activar el temporizador de disparo de tu cámara, pero si vas a utilizar el modo Bulb sí que necesitarás usar un disparador. También puedes optar por un intervalómetro, que es un disparador remoto programable, para que puedas disparar fotografías a intervalos. Te será muy útil si quieres hacer startrails, o si quieres cazar estrellas fugaces cuando haya lluvia. No te preocupes si ahora mismo no sabes cómo hacerlas, más adelante te explicaré exactamente cómo hacerlo. Luz frontal: La luz frontal te va a ser muy útil para operar tu cámara en la oscuridad. Puede que pienses que con cualquier linterna tendrás suficiente, pero es una gran ventaja  no tener que coger la linterna con las manos y dejarlas libres para ajustar todos los parámetros de tu cámara. Tu teléfono móvil: A parte de para llamar en caso de emergencia, algo que siempre viene bien cuando sales por la noche, el smartphone también te servirá para usar muchas aplicaciones que te ayudarán a fotografiar las estrellas. ¡Más adelante te cuento cuáles! Linternas: Si no quieres que el paisaje que acompaña a tus estrellas sea simplemente una silueta negra, vas a tener que usar linternas que te ayuden a alumbrar la zona. Puedes usarlas en tonos cálidos o fríos para conseguir efectos diferentes. Accesorios de lightpainting: Si no te basta con iluminar la zona, puedes llenarla de colores y efectos de luz gracias a diferentes accesorios de lightpainting, como linternas RGB, hilo luminoso, cátodos, palas de metacrilato, lana de acero, etc. Las posibilidades son infinitas. Montura ecuatorial: Una montura ecuatorial es un soporte motorizado que se coloca sobre el trípode y que va a permitirnos compensar el movimiento de rotación de la Tierra. Gracias a esto podremos disparar exposiciones mucho más largas sin que las estrellas dejen traza. También nos permitirá poder usar objetivos más largos e incluso teleobjetivos, así que seremos capaces de conseguir fotografiar objetos celestes mucho más cercanos sin necesidad de invertir una gran cantidad de dinero en un telescopio y en equipo especializado.

Montura Ecuatorial: Astrofotografía Low Cost

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Cómo Hacer las Mejores Fotos de Grupo
Entrada siguiente 10 Consejos Imprescindibles para Decir Adiós a las Fotos Movidas