Te hemos hablado de la fotografía macro y de la fotografía abstracta de forma individual, pero ¿qué pasa cuando fusionamos ambas técnicas en una sola? Exacto, obtenemos la conocida como fotografía macro abstracta, enigmática, evocadora y experimental.
En este artículo te vamos a explicar en qué consiste, qué material necesitas y qué objetos puedes elegir para fotografiarlos. Además, realizaremos un caso práctico para que tú mismo lo hagas en casa. Vamos a ‘cambiar el chip’, a pensar en abstraer y luego en fotografiar… ¿Te atreves a probar?
¿En qué Consiste la Fotografía Macro Abstracta?
¿Es arena mojada de la playa? ¿Son las marcas de la rueda de un coche en el barro? Pues no, es la textura de un helado de chocolate con leche y pepitas de chocolate negro ¿Lo has reconocido ya?
La fotografía macro abstracta consiste en capturar el objeto fotografiado de forma descontextualizada para que no sea reconocido de forma inmediata. Se trata de captar formas, líneas, curvas y texturas que tengan sentido en sí mismas de forma independiente, sin formar parte de un todo reconocible.
Cuando hablamos habitualmente de macrofotografía, nos referimos a fotografías que nos muestran la realidad desde cerca, que revelan hasta el más mínimo detalle. Lo que pretenden es explicar y mostrar. Sin embargo, para poder dedicarte a lo abstracto, tendrás que cambiar completamente ese planteamiento.
Hasta los objetos más cotidianos se pueden descontextualizar ¿Has reconocido esta mascarilla de forma inmediata o has tenido que fijarte un poco?
‘Abstraer’ significa descontextualizar, es decir, extraer un objeto o una idea para analizarla de forma aislada y considerarla en su pura esencia. Por eso, la fotografía macro abstracta consiste en explorar y no en explicar. Debemos centrarnos en transmitir una idea, en lugar de mostrarla.
¿Y todos estos conceptos teóricos como se traducen? Pues que en lugar de fotografiar una naranja y que todo el mundo vea esta fruta en mi foto, debo intentar hacer una foto a la naranja sin que sea reconocible al primer vistazo. Deberé centrarme en captar, por ejemplo, su textura rugosa desde muy cerca, una curva o una protuberancia que destaque en su superficie.