Hace poco adquirí mi primera montura ecuatorial para intentar empezar en este extenso mundo que es la astrofotografía. Era consciente de que para conseguir buenas astrofotos se necesita un buen equipo especializado y caro, por lo que no esperaba obtener grandes resultados.
Sin embargo, me sorprendió gratamente ver que se podía conseguir mucho más de lo que esperaba, simplemente con mi cámara APS-C, un teleobjetivo normalito y una montura ecuatorial de las más baratas. En este artículo te contaré paso a paso todo lo que hice para conseguir esta bonita foto de la Galaxia de Andrómeda. ¡Anímate a intentarlo tú también!
Empezando con la Astrofotografía: Mi Experiencia
En primer lugar, me gustaría aclarar que soy una simple principiante en este increíble mundo de la astrofotografía. Llevo años disfrutando de la fotografía nocturna de estrellas y quería dar un paso más. Sigo a grandes astrofotógrafos y sueño con algún día conseguir imágenes la mitad de increíbles que las suyas. Lamentablemente, sabía que para conseguir esas astrofotografías tan increíbles necesitaba un equipo muy especializado y no precisamente barato: telescopios, cámaras modificadas, filtros especiales…
Sin embargo, me animé a comprar mi primera montura ecuatorial y estoy gratamente sorprendida con el resultado. Muy contenta con la foto obtenida, la subí a mis redes sociales y muchísima gente me preguntó cómo era posible obtener una toma así sin equipo especializado. ¡Así que por eso os traigo este artículo!
Cúmulo de las Pléyades (M45)
Como bien decía antes, no soy ni mucho menos experta en esta materia, más bien todo lo contrario. Pero quiero compartir con vosotros mi experiencia, porque cualquiera puede conseguir una bonita astrofoto sin invertir un riñón y medio en equipo especializado. Está claro que no van a ser como las fotografías del Hubble, pero para un principiante en la materia es un sueño hecho realidad.
¿Te animas a intentarlo?