Cuando empezamos en fotografía y queremos comprender cómo funciona nuestra cámara, una de las claves consiste en entender los tres elementos que componen el triángulo de exposición. También es un concepto esencial para abandonar el modo automático, como te explicamos en nuestro curso ‘Domina el Modo Manual’.
En este artículo os explicaremos qué es el triangulo de exposición, es decir, cómo funciona el principio básico de la luz en la fotografía. Seguramente ya te suena, pero son tres los elementos con los que contamos para hacer fotos adecuadamente expuestas: Apertura, ISO y Velocidad de Obturación ¿Quieres saber más sobre ellos para aprender a utilizarlos?
¿Qué es el Triángulo de Exposición o Triángulo de la Luz?
La palabra fotografía proviene del griego photos, que significa ‘luz’ y graphis, que significa ‘dibujo/escritura’. Por lo que el término ‘fotografía’ vendría a significar algo así como ‘escribir o pintar con luz‘. Lejos de querer profundizar en el correcto estudio del término y los orígenes de la fotografía, queremos centrarnos con un concepto obvio que sale de ese nombre: la luz.
Podéis estar tranquilos, que no os vamos a dar una clase de geometría ni de teorías matemáticas. El triángulo de exposición hace referencia a los tres parámetros que determinan la exposición de una fotografía: Apertura, ISO y Velocidad. El equilibrio correcto entre esta tríada será la clave para obtener el resultado que esperamos en nuestras fotografías.
Las variables que escojamos de estos tres parámetros también variarán según el tipo de fotografía que queramos conseguir. Deberás tener en cuenta que modificarlos también afectará a otros aspectos, además de la exposición. Por lo tanto, el dominio de estas variables en fotografía será crucial tanto para la técnica como para la composición.
¿Estas empezando a utilizar el modo manual o los modos semiautomáticos, pero tus fotos salen muy iluminadas o demasiado oscuras? ¿No sabes porqué unas veces tus fondos aparecen más desenfocados o algunos sujetos en movimiento salen borrosos? Entonces, necesitas saber más acerca de los tres elementos que componen el triángulo de exposición.
Antes de empezar…
Es importante que te familiarices con algunos términos como EV (Valor de Exposición), Paso completo, Diafragma, Obturador o Exposímetro, entre otros. Tenemos un artículo donde te explicamos de forma muy sencilla el significado de muchos de ellos: 8 Conceptos Básicos que Debes Conocer si te Estás Iniciando en Fotografía Manual.
La cantidad de luz que capturamos en una fotografía es lo que llamamos ‘exposición’. Ahora mismo, lo que más nos interesa conocer es el término ‘paso de exposición’ o stop of light en inglés. Esta será la medida que usaremos para determinar la cantidad de luz que capturaremos en una fotografía y si será mayor o menor que la luz inicial.
Por lo tanto, aumentar o subir un paso la luz de la escena significará capturar el doble de luz y reducir o bajar un paso significará lo contrario, capturar la mitad de luz de la escena. Para modificar esos pasos de exposición, lo haremos cambiando los tres famosos parámetros que conforman el triángulo de exposición.
En cuanto empieces a jugar con estos parámetros puede que te des cuenta de una cosa: una correcta exposición puede mantenerse constante si reducimos a la mitad la intensidad (apertura), pero duplicamos el tiempo de exposición. O, al contrario, es decir, si duplicamos la intensidad (apertura), pero reduciendo a la mitad del tiempo de exposición. Esto tiene que ver con la Ley de Reciprocidad, en este artículo te contemos detalladamente Qué Es y Cómo Usarla para Hacer Mejores Fotos.