Convertir el salón de nuestra casa en un estudio fotográfico a veces resulta complicado, primero por la falta de espacio, y después por la inversión que tenemos que hacer en equipos de iluminación, ya sean flashes de estudio o flashes de mano.
En este artículo quiero demostrarte que para sacar una fotografía de estudio no te hace falta tener todo esto, que tan solo con un anillo de luz continua puedes simular los efectos de un estudio profesional en tus tomas. Así que a continuación te hablaré de las ventajas e inconvenientes de este accesorio de iluminación, y te enseñaré algunas pruebas para que veas por ti mismo todo lo que se puede conseguir con él.
¿Qué Es un Anillo de Luz Continua?
Un anillo de luz continua, lo que en inglés se conoce como Ring Light, es una herramienta de iluminación económica que se usa de forma frecuente tanto en fotografía de retrato, como en fotografía macro, entre otros.
Este tipo de anillos se caracteriza principalmente porque emiten luz continua, generalmente a través de leds, aunque también los hay que están hechos con tubos fluorescentes. Otra de sus características más evidente es su forma circular, la cual permite colocar la cámara justo en el interior del circulo para que la iluminación sea lo más uniforme posible.
Como dato curioso, este tipo de luz fue desarrollado en su día por motivos médicos, en concreto para que los dentistas pudieran tomar imágenes de los dientes de sus pacientes y así poder ver bien todas las zonas. Por suerte para nosotros los fotógrafos, con el tiempo también pasó a utilizarse en fotografía, sobre todo en el ámbito de la moda, en el que se suele utilizar un tipo de iluminación muy suave y uniforme, carente de sombras.
El efecto que produce una iluminación con anillo led es tan amado como odiado, sobre todo en lo que respecta a fotografía de retrato. Los detractores de este accesorio apuntan a lo plana que deja la imagen este tipo de iluminación, así como también destacan el molesto reflejo que aparece en los ojos del sujeto en forma circular (el reflejo del anillo). Sin embargo, los apasionados de este accesorio lo son precisamente porque gracias a él obtenemos un retrato sin sombras, y porque adoran dicho reflejo en los ojos.
¿Qué No Es un Anillo de Luz Continua?
Un anillo de luz continua no es un flash, y esto que puede parecer una obviedad, es algo que debemos recordar puesto que la forma en la que trabajaremos con él será distinta.
Una luz continua es bastante menos potente que la luz que emite el flash, por lo que los parámetros con los que configuraremos la cámara no serán los mismos en ambos casos. En este caso tendremos que trabajar con aperturas más amplias e ISO’s más altos, e intentar también que la fuente de luz esté próxima al sujeto, lo cual nos limitará a realizar planos bastante cerrados.
Por otra parte, el hecho de que la luz sea continua nos ayudará a ver «en riguroso directo» los cambios de intensidad, color o dirección de luz que vayamos a hacer. No es como un flash con el que tendremos que hacer pruebas hasta dar con la configuración más adecuada. Aquí conseguiremos el efecto que deseamos de manera más ágil.
Eso sí, no se trata de un accesorio con una construcción impecable. La mayoría de ellos, al menos si los que buscamos son los que resultan más económicos, suelen ser de plástico, por lo que habrá que tener cierto cuidado a la hora de trabajar con ellos. Pero sabiéndolo y actuando con cuidado, no tendremos ningún problema y seguro que se convierte en uno de nuestros accesorios de iluminación favoritos.
¿En Qué Debemos Fijarnos a la Hora de Comprar un Anillo de Luz?
Cuando vayamos a comprar un anillo de luz continua deberemos prestar atención a factores como los siguientes:
Tamaño. Además del evidente aumento de peso que tendremos si escogemos un anillo de luz continua más grande, lo más importante respecto a éste es que cuanto más grande sea, mayor será el ángulo de cobertura que tengamos. Dicho de otro modo, con un anillo de luz grande podremos hacer retratos en planos más abiertos, mientras que si éste es más pequeño tendremos que optar por primeros planos o de lo contrario la luz que le llegue al sujeto será insuficiente. En este sentido, podemos decir que los tres tamaños más populares de anillos de luz continúa son los de 14 pulgadas/36 cm, los de 18 pulgadas/48 cm y los que son más pequeños porque están destinados a fotografía macro. Fíjate en siguiente ejemplo. En el primer caso se ha disparado la toma con un anillo de luz continua pequeño, por lo que el haz de luz no llega a iluminar el fondo y la zona de alrededor del muñeco fotografiado. En el segundo caso al trabajar con un anillo de luz más grande la cobertura del haz de luz es mucho mayor. Tipo de Luz. Como decíamos antes, los anillos de luz continua pueden ser de dos clases: de tubo fluorescente, o de luces led. Los primeros son más económicos, aunque tienen una menor durabilidad y además tienen una sutil dominante de color verdosa. Los anillos de luz led son las más destacados, primero porque al usar leds nos durarán mucho más tiempo, además no gastaremos tanta luz, y la dominante no será tan evidente. Ajustes de Intensidad de la Luz. Otro aspecto en el que deberemos fijarnos es en si el anillo dispone de un regulador para ajustar la potencia en función de la distancia entre el anillo de luz y el sujeto o motivo fotográfico, lo cuál nos será de gran utilidad. En algunos casos en vez de tener regulador traen un accesorio para difuminar más la luz. Ajustes de Temperatura de Color de la Luz. También es interesante que podamos modificar la temperatura de color de la luz, y para ello existen dos opciones. Hay algunos anillos que cuentan con accesorios para colocarlos delante de la luz y modificar así el color de esta, aunque en este caso estaremos restando algo de potencia a la fuente de luz. Esto hace que la opción más interesante sea la que llevan los anillos que cuentan con un regulador de temperatura de color. Accesorios. Además del propio anillo, para poder trabajar con él necesitaremos algunos accesorios, como es por ejemplo el trípode para sujetarlo. En algunos packs éste vendrá incluido, en otros no, por lo que deberás adquirir uno aparte par apodere sujetarlo. Otros accesorios destacados son una rótula para poder colocar el anillo de forma totalmente horizontal (útil para fotografía de producto), la bolsa de transporte, o incluso soportes para sujetar el teléfono móvil en el interior del anillo. Portabilidad y Posibilidad de Trabajar con Baterías. En el caso de los anillos de luces led, existen algunos modelos que nos permiten trabajar sin tener que estar enganchados a la corriente de luz, sino que con baterías externas ya tienen la alimentación necesaria para poder emitir luz, lo cual los hace más versátiles y sobre todo portátiles a la hora de trabajar. Por supuesto, aquí el tamaño también influye, siendo más portátiles los más pequeños, aunque al ser un accesorio hecho en su mayoría de plástico, resulta bastante ligero, por lo que el tamaño tampoco supondrá un factor determinante a la hora de desplazarse con él. Precio. En función de las características que tenga el anillo de las que hemos comentado, su precio podrá incrementarse más o menos. Además, a veces también hay packs que cuentan con bastantes accesorios que nos pueden ser de ayuda. Más adelante veremos el precio de algunos de los más recomendados.
Anillo de Luz como Fuente de Luz Principal y de Relleno
El uso más frecuente de un anillo de luz continua es el de emplearlo como fuente de luz principal en nuestras fotografías, ya sean retratos, macros, fotografía de producto o incluso vídeos.
Para que éste actúe como luz principal deberemos colocar la cámara justo en el interior del anillo, de manera que la luz incida de manera frontal al sujeto u objeto, siendo uniforme y provocando la ausencia de sombras duras en él. Eso sí, recuerda que si estamos muy pegados al fondo, al tratarse de una luz frontal aparecerá un halo de sombra alrededor del sujeto u objeto fotografiado, por lo que para suavizarlo intenta mantener algo de distancia entre motivo fotográfico y el fondo.
Otro de sus usos más corrientes es para rellanar las sombras que puedan haber producido otras fuentes de luz, como por ejemplo flashes externos. Con los flashes podemos lograr una imagen con alto contraste gracias a una luz dura, y gracias al anillo podremos rellenar un poco las sombras que aparecen en la imagen obteniendo más detalle en la fotografía final.