¿Cómo Hice Estas Fotos?: Una Sesión de Playa en Casa

¿Cómo Hice Estas Fotos?: Una Sesión de Playa en Casa

El verano es una de las épocas del año en la que más nos apetece hacer fotos, porque suele coincidir con la época vacacional y además, tenemos más tiempo para practicar con la cámara y disfrutar de nuestras aficiones.

Sin embargo, muchas veces no tenemos una playa cerca para poder hacer un buen posado veraniego, nos sale un día nublado o lluvioso o simplemente no podemos viajar. Es en esos casos es cuando nos toca buscar alternativas y si podemos pasar un rato divertido en familia, ¡pues mejor!

En el artículo de hoy, vamos a intentar recrear una sesión playera en nuestra propia casa. Obviamente, nunca vamos a obtener el mismo resultado que en una ubicación real, pero lograremos tomas muy simpáticas y llenas de color, al estilo de los comerciales de los años 50. ¿Quieres saber cómo he conseguido hacer estas fotos? ¡Te lo cuento!

El Reto: Recrear un Exterior en un Interior

Este es el primer verano de mi hijo Xavier y, coincidiendo con que cumple 9 meses, quería aprovechar para realizar una sesión de fotos Sitter. Este tipo de sesiones se suelen realizar entre los 7 y 11 meses, cuando los bebés ya se mantienen sentados perfectamente e incluso gatean (aunque mi hijo me temo que esto último aún lo tiene como tarea pendiente…)

El problema es que llevar a un bebé tan pequeñito a la playa, con el Sol y el calor, me parecía un poco precipitado. Así que, se me ocurrió la idea de crear nuestra propia playa en casa y ahí es donde surgió el reto de recrear un espacio exterior dentro de un interior (en concreto, en nuestra propia casa).

Ya había realizado antes una sesión newborn y otra de 3 a 6 meses, pero este desafío me ha resultado un poco más complicado. No solo he encontrado más problemas a la hora de iluminar, sino que a la hora de dirigir a un modelo tan inquieto la cosa también se ha complicado bastante más. Veamos paso a paso cómo llevé a cabo la sesión y entenderéis a qué me refiero.

Ambientación del Set

Lo primero que hice fue adquirir un fondo fotográfico estilo playero por Internet, que me costó alrededor de unos 15-20 € en Amazon y que tenía un tamaño de 150x 210 cm. Estas medidas indican que se trata de un fondo vertical, es decir, que además de fondo, incluye una parte de suelo donde poder ubicar al niño sin necesidad de añadir arena u otros elementos.

Además del fondo, también me hice con algo de atrezzo que ambientase todavía más la escena: cubos y palas de playa, una toalla infantil y unas hojas tropicales decorativas. En cuanto a vestuario, un bañador, un pelele y unas gafas de sol serían más que suficiente.

A la hora de montar el set, utilicé una mesa para elevar al bebé y que me resultase más cómodo hacer fotos sin tener que agacharme demasiado. Hasta ahora me había funcionado bien, teniendo un adulto supervisando al bebé, por supuesto.

Sin embargo, al trabajar con un bebé más mayor, con muchísima más movilidad, recomiendo montar el set directamente en el suelo y prescindir de una cama o una mesa elevada para evitar accidentes. Ya os adelanto que a mitad de sesión tuvimos que trasladarnos al suelo porque nos sentimos más seguros.

Pruebas de Iluminación

Una vez montada la escena, llegaba el momento de elegir la iluminación y ahí es donde dediqué la mayor parte del tiempo, a realizar pruebas hasta encontrar la luz más adecuada. Obviamente, si queremos recrear la iluminación que hay en una playa, el Sol debe de ser el protagonista, pero ¿Cómo podemos simularlo?

La luz del Sol en retratos la reconocemos por ser muy intensa, por tener una dirección cenital y por generar grandes contrastes proyectando sombras marcadas en el rostro de los retratados. Esa es la teoría, pero ¿y la práctica?

No sé muy bien por qué, en mi mente yo tenía una idea equivocada del Sol. Desde el primer momento, cuando imaginaba cómo hacer esta sesión, pensaba en utilizar un anillo de luz con el difusor de color naranja, un flash con geles de color amarillo… En definitiva, luces con colores tan cálidos como el fuego del propio astro rey.

Pero mi sorpresa fue que, al hacer las primeras fotos de prueba con nuestro querido amigo el orangután, los resultados que obtenía eran terribles y para nada me daban la sensación de estar en una playa a pleno sol, ni siquiera en un atardecer.

Después de hacer varios intentos con luces continuas y un reflector dorado, me di por vencida. La luz continua no era lo suficientemente intensa, ni siquiera quitando los difusores, así que decidí probar con un flash externo. Primero probé combinándolo con luces cálidas e incluso usando geles de color, pero finalmente con su luz original y, por fin, encontré mi luz de Sol.

Equipo Necesario Definitivo

Por tanto, nuestro Sol ficticio principal iba a ser un flash externo disparado a distancia en un trípode de iluminación. Lo coloqué a unos 45º de forma cenital, por lo que tuve que elevar el trípode todo lo posible y redirigir la antorcha del flash hacia abajo.

Como no quería que el destello del flash fuese demasiado directo e intenso, coloqué un paraguas a modo de difusor, aunque también podría haber utilizado un softbox. El caso es que me sirviese para atenuar la intensidad de la luz y, a la vez, la hiciese más homogénea.

Para poder disparar el flash externo de forma remota, tuve que utilizar un trigger o disparador inalámbrico para flash. Este accesorio es el que permite que podamos disparar nuestras fotos a la vez que el flash se dispara, sin necesidad de que lo tengamos montado en nuestra zapata.

El equipo fotográfico utilizado fue mi cámara réflex y una lente 35mm. Suelo usar siempre esta focal fija porque me aporta mucha luminosidad y para el espacio que yo tengo disponible donde monto el set es la distancia focal perfecta.

En cuanto a la intensidad del flash, hice varias pruebas y decidí que trabajaría con una intensidad bajita, de 1/128 o 1/64 como máximo. Al ser un espacio pequeño y estar colocado tan cerca de la escena, no necesitaba más y tampoco quería incomodar demasiado al bebé.

Finalmente, coloqué un reflector dorado a modo de contraluz, para darle algo de volumen a la figura del niño y separarlo del fondo. Para poder sujetarlo, utilicé un cabezal tipo pinza que se puede instalar fácilmente en un trípode de iluminación común.

El Momento de la Sesión

Fragmento Fototip Cómo Hice Estas Fotos: Sesión de Playa en Casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior 9 Consejos para Fotografiar Agua en Movimiento
Entrada siguiente Monopié: Ventajas, Inconvenientes y Guía de Compra