Capture One es uno de los programas de revelado RAW más utilizados por los fotógrafos profesionales, pero tiene sus carencias y, como te contábamos en este artículo, si lo comparamos con Adobe Lightroom o incluso con otros programas hay muchas cosas que le faltan para ser perfecto.
Sin embargo, con la última actualización de Capture One 22 llegaron novedades interesantes. De hecho, dos de ellas eran de las más esperadas por los seguidores más acérrimos: la creación de panorámicas y la fusión de imágenes HDR.
Hoy pondremos a prueba estas dos nuevas funcionalidades ¿Serán justo como las habíamos imaginado? ¿O quizás se queden más cortas de lo que esperábamos? ¡Veámoslo!
Conociendo Capture One
¿Aún no conoces Capture One? Si destaca por algo este programa de revelado RAW es porque nos da la posibilidad de revelar por capas empleando máscaras y poder aplicar ajustes locales, como una especie de mezcla entre Photoshop y Lightroom.
Así que si todavía no conoces las bondades de Capture, te aconsejo que antes le eches un vistazo a nuestra serie de artículos donde probamos una a una todas sus herramientas. Y si te quedas con ganas de más tienes un curso de iniciación completo en nuestra web.
Conociendo Capture One: Primeros Pasos en la Interfaz Conociendo Capture One (II): Importación y Exportación Conociendo Capture One (III): El Módulo de Herramientas Conociendo Capture One (IV): Herramientas de Exposición Conociendo Capture One (V): Herramientas de Color Conociendo Capture One (VI): Nitidez, Niveles y Curva Conociendo Capture One (VII): Capas y Máscaras Conociendo Capture One (VIII): Efectos, Estilos y Ajustes Conociendo Capture One (IX): Revelado de Retratos
Creando Panorámicas con Capture One
Cada vez que se iba a lanzar una nueva versión del programa saltaban los rumores y las especulaciones. Pero esta última vez sí, con la versión 22 (15.0.0) se añadió por fin la función de unir panorámicas en Capture One y recientemente todavía no han lanzado actualizaciones para implementarla (aparte de la mejora de la traducción).
Si no sabes muy bien qué es, la técnica del stitching o ‘cosido’ de panorámicas, consiste en la unión de una serie de fotografías en una única toma que abarca un amplio rango de visión. Se suele utilizar sobre todo para fotografía de paisajes naturales y urbanos, escenas arquitectónicas e incluso fotografía nocturna.
La herramienta que nos propone Capture One es capaz de unir panorámicas incluso con fotos hechas con un gran angular, prometiendo que no tendremos esquinas deformadas ni distorsionadas. Además, también afirma que es posible de combinar varias filas de imágenes tomadas de una misma escena para crear una imagen de altísima resolución.
Sea como sea, lo que obtenemos al unir varias imágenes RAW (porque NO nos dejará montar panorámicas con archivos JPEG o TIFF) es un archivo en formato .DNG. Esta nueva imagen se comportará también como un archivo RAW porque podremos editarla de la misma forma en Capture One.
La Panorámica Perfecta según Capture One
Aunque Capture One nos promete que su herramienta puede unir panorámicas tomadas con cualquier objetivo, sí que nos recomienda una serie de principios para lograr conseguir una panorámica con resultados óptimos. Toma nota:
Objetivo: utilizar preferiblemente una lente de 35 mm o de focal más larga. Trípode: realizar todas las fotos con un trípode bien alineado horizontalmente. Enfoque manual: usarlo para asegurarse de que todas las imágenes están nítidas y enfocadas a la misma distancia. Modo manual: disparar las tomas con una exposición manual para garantizar la misma exposición en todas las imágenes. Toma de imágenes: hacer una superposición de imágenes de al menos un 20-40%. Orientación: elegir la orientación vertical para obtener una mayor calidad de imagen y campo de visión. Cantidad de tomas: capturar varias filas de imágenes cuando se empleen distancias focales cortas.
Cómo Crear una Panorámica con Capture One
Después de importar nuestras imágenes a Capture One las seleccionaremos todas y aplicaremos una corrección de lente imprescindible para lograr un cielo uniforme. Me refiero al deslizador de ‘Disminución de luz’, con el que eliminaremos viñeteos indeseados.
Para que el ajuste se aplique al resto de fotos seleccionadas, recuerda utilizar la herramienta ‘Copiar y Aplicar’. Seguidamente, para realizar el proceso de unión panorámica, haz clic derecho en cualquiera de las fotos seleccionadas y elige la opción ‘Unir a Panorámica…’
Emergerá una ventana donde se generará la previsualización del panorama en función de la proyección que se encuentre seleccionada en el panel de la izquierda. Efectivamente, las Proyecciones y el Tamaño de la Sección, serán las dos únicas funciones que podamos ajustar de nuestra panorámica.
En comparación con Lightroom, notamos que nos faltan ajustes que poder aplicar, como Deformación de Límite, Recorte Automático o Llenar Bordes, las cuales resultan realmente útiles en numerosas ocasiones. Pero bueno, centrémonos en analizar las funciones que sí que nos proporciona la herramienta.
En el apartado ‘Proyecciones’, podremos seleccionar cuatro opciones en función de la cantidad de fotos que hemos realizado y del tipo de imagen que queremos obtener. Normalmente, las que más utilizaremos serán la Spherical y la Cylindrical, aunque podremos probar suerte con todas y ver cuál se adecua más a nuestros propósitos.
Spherical: la proyección esférica es útil cuando deseamos unir varias filas de fotos que cubren un amplio rango de visión tanto en horizontal como en vertical. Cylindrical: la cilíndrica se usa cuando disponemos de una sola fila de imágenes que cubre un rango de visión de unos 100º. En esta en concreto, las líneas verticales no se deformarán tanto. Perspective: esta proyección tiene como objetivo simular el campo de visión de tus fotos con el correspondiente campo de visión de una lente gran angular. Es ideal para escenas que cubren menos de 100º de rango de visión o para tomas efectuadas con objetivos titl/shift descentrables. Panini: es la más utilizada para fotografías de arquitectura donde el punto de fuga está claramente situado en el centro del encuadre. Las líneas verticales permanecen intactas, así como las que convergen con el punto de fuga.
En ‘Tamaño de Sección’ encontraremos dos valores, el de Escala y el de Tamaño. Cambiando la Escala (100%, 75%, 50% y 25%) se irá modificando el tamaño de la panorámica que obtendremos.