Una de las reglas más básicas de composición en paisajes es la de mantener los horizontes rectos. Por supuesto, las reglas están para saltárselas y puedes poner a prueba tu creatividad con encuadres agresivos.
Sin embargo, si no es el caso y simplemente te has descuidado y has conseguido un horizonte torcido, mientras no lo arregles estará creando un efecto muy negativo sobre tu paisaje.
No te preocupes, en este artículo te explico cómo conseguir horizontes rectos en el momento de la toma y cómo arreglar horizontes caídos con Lightroom y Photoshop. ¿Te animas? ¡Es mucho más sencillo de lo que puedas imaginar!
Haciendo Caso a la Regla del Horizonte
Las normas básicas de composición nos sirven como guías de aprendizaje a la hora de componer nuestras fotografías y la regla del horizonte es una de ellas. Según esta norma, al componer una imagen debemos dividir la imagen en tres franjas iguales, haciendo uso de las dos líneas horizontales de la famosa regla de los tercios.
Seguidamente, solo tendremos que encuadrar nuestro horizonte de forma que coincida con una de esas dos líneas y así conseguir tomas más atractivas visualmente. Elegiremos una u otra posición según si queremos darle más importancia a lo que aparece en el cielo (nubes, atardecer, amanecer, etc) o bien a lo que aparece en el suelo (río, playa, skyline, etc).
Sea como sea, el horizonte será un elemento indispensable que formará parte de nuestro paisaje y será el encargado principal de agregar contexto y profundidad a nuestras tomas. Por lo tanto, es importante que cuidemos su estructura y que el espectador lo aprecie perfectamente recto.
¿Por qué no Siempre Conseguimos Horizontes Rectos?
No siempre encontraremos encuadres con una línea recta limpia que separe el cielo del suelo. Habrá ocasiones en que haya montañas, árboles, personas u otros elementos que escondan un poco ese horizonte y nos confundan a la hora de componer. Como consecuencia, podemos despistarnos y fotografiar horizontes caídos.
En realidad, no debemos preocuparnos demasiado, porque es un fallo con fácil solución y, como veremos más tarde, podremos corregir nuestros horizontes a la hora de revelar y editar nuestras fotos, pero también podemos fijarnos bien y sacarlos perfectamente rectos en el momento de la toma.
Otro aspecto tremendamente relevante que puede influir en que los horizontes no salgan bien es la distorsión de la lente que estemos usando. Si disparas tus fotografías de paisaje con un objetivo gran angular o incluso con una lente ojo de pez, tendrás que lidiar con una acusada distorsión de barril.
Se trata de una distorsión esférica muy característica de este tipo de ópticas tan habituales en fotografía de paisaje, cuyo efecto es el de curvar las líneas rectas hacia fuera, sobre todo en los extremos de la composición.
Por lo tanto, si colocas el horizonte de tus imágenes en el centro de los encuadres apenas notarás la distorsión, pero si lo colocas muy arriba o muy abajo, verás que los elementos se curvan notablemente (como en el ejemplo de arriba, donde el horizonte se sitúa cerca del borde inferior).
Si no puedes evitar colocar tu horizonte en los extremos de la imagen, ya sabes que tu foto necesitará una posterior corrección en el revelado. Pero no te preocupes por eso, ya que la mayoría de programas de revelado cuentan con un apartado específico para esto, donde podrás realizar una corrección automática.
Es el caso de Adobe Lightroom, donde podremos arreglar la distorsión de una lente en un par de clics. Ve al apartado de Correcciones de Lente y activa la casilla de Correcciones de Perfil para poder seleccionar la marca y el modelo del objetivo que has utilizado para disparar tus tomas.
Siempre y cuando Lightroom tenga tu objetivo registrado, ya no tendrás que hacer nada más, porque el propio programa se encargará de aplicar una corrección automática de la deformación ocasionada por la lente.
Trucos para Conseguir Horizontes Rectos al Disparar tus Fotos
Al margen de las correcciones posteriores, también es importante que conozcas algunas herramientas interesantes que puedes utilizar para lograr horizontes rectos en el momento en el que realizas tus fotos, ya que a ojo no siempre será fácil conseguirlo.
Por un lado, muchas cámaras (sobre todo las más recientes) te permitirán activar en el menú la rejilla de la regla de los tercios (su nombre variará según la marca y modelo). Como te hemos comentado antes, esta cuadrícula incluye las dos líneas horizontales de la regla del horizonte, por lo que la puedes utilizar para cuadrar tu horizonte con una de ellas mientras utilizas el modo live view.
También puedes activar la opción de señal del horizonte u horizonte virtual (si tu cámara la tiene). Esta función te indicará la información de giro e inclinación del horizonte basándose en la información del sensor de descentramiento de la cámara.
Así que, cuando coloques el horizonte recto saldrá una señal (en color rojo, verde u otro color) que te confirmará que estás fotografiando correctamente el horizonte.