Cámara Réflex o Cámara Sin Espejo ¿Cuál Comprar?

Cámara Réflex o Cámara Sin Espejo ¿Cuál Comprar?

Elegir la cámara que mejor se adapte a nuestras necesidades es algo que siempre nos ha llevado de cabeza. Hay muchos modelos, muchas características, funcionalidades, tamaños, pesos, colores y al final nos hacemos un lío.

Aunque quizás la duda más grande a la hora de comprar una cámara es esta: ¿Me compro una réflex o una sin espejo? Contestar esta pregunta no es sencilla, ya que dentro de las cámaras réflex tenemos muchas gamas, al igual que en las cámaras sin espejo.

Hoy trataremos de disipar todas las dudas, viendo cuáles son las ventajas de una u otra y analizando cuál podría ser la utilidad según las necesidades de cada uno. ¿Con cuál te quedas tú?

El Tipo de Visor: La Principal Diferencia

Para saber cuál es la principal diferencia entre una cámara réflex y una sin espejo debemos saber cómo funciona la primera.

Si alguna vez has cogido una réflex, habrás visto que al mirar por el visor, somos capaces de ver la realidad tal cual es, es decir, con la iluminación que hay en ese momento. Esto es porque estas cámaras funcionan mediante un sistema donde la luz que entra por el objetivo se refleja a través de un espejo, llegando hasta un visor óptico.

Por lo tanto, la principal diferencia es que las cámaras evil no disponen de dicho espejo. Sin el espejo, es imposible reflejar la luz desde el objetivo hasta el visor, de ahí que este tipo de cámara tenga un visor digital, es decir, una pantallita pequeña.

Para que os hagáis una idea, cuando miramos por el visor de una cámara sin espejo vemos lo mismo que vemos en nuestra pantalla cuando activamos el modo Live View (visión directa).

Esto supone una gran diferencia, puesto que no es lo mismo ver lo que vamos a fotografiar a través de una pantalla que ver la realidad directamente. Es aquí donde cada fotógrafo tiene que decidir qué es lo que le gusta más y si puede acostumbrarse a los visores digitales.

Ventajas del Visor Digital

Podemos configurar el visor para comprobar la exposición que va a tener la foto antes de disparar. Por ejemplo, si voy aumentando la velocidad, en el visor veré que la escena se va oscureciendo poco a poco y si disparo, esa será la foto que obtendré. Al ser una pantalla digital, es posible superponer mucha información que nos puede ser útil, como por ejemplo, un nivel electrónico, el histograma, saber dónde estamos enfocando, etc. Aunque en muchas cámaras réflex de ahora también contamos con estos recursos, por lo que tampoco es una ventaja exclusiva de este formato. No tener espejo implica que la cámara tiene menos piezas que se pueden estropear. Hay que tener en cuenta que el espejo sube y baja con cada disparo, al igual que el obturador. Y precisamente el obturador es una pieza que limita la vida útil de una cámara.

Desventajas del Visor Digital

Los visores digitales no dejan de ser una pantalla. Aunque la resolución de la pantalla sea magnífica, no nos muestra la realidad tal cual es. Eso sería como decir que una TV es capaz de mostrarnos el mundo como si estuviéramos allí mismo y todos sabemos que eso no es posible. El hecho de utilizar una pantalla como visor hace que gastemos mucha más batería, por lo que la autonomía es un punto débil de las cámaras evil.

Un dato curioso ¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando disparas con una réflex, durante el momento del disparo, no vemos nada a través del visor?. La respuesta es sencilla. Como decía antes, nosotros vemos a través del visor gracias al espejo que hay delante del sensor. Pero cuando disparamos, dicho espejo se levanta para que la luz llegue al sensor y capturemos la foto. Por lo tanto, el espejo ya no refleja la luz al visor, quedándonos a oscuras.

Sin embargo, hay cámaras sin espejo que ni siquiera tienen visor, únicamente disponen de pantalla por la cual tenemos que ver antes de disparar. A mí, particularmente este tipo de cámaras no me convencen, puesto que considero que utilizar un visor para encuadrar es mucho mejor. Pero bueno, los móviles tampoco lo tienen y los usamos para hacer fotos…

Como conclusión, lo primero que tenemos que hacer es decidir si es importante para nosotros tener un visor óptico o digital. No es fácil hacerse a la idea, por lo que recomiendo ir a una tienda y probar el visor digital para ver cuál es nuestra impresión.

El Tamaño y el Peso del Cuerpo

El hecho de no tener espejo trae consigo otra consecuencia y es que el tamaño del cuerpo de la cámara se puede ver reducido considerablemente. Por lo tanto, uno de los puntos fuertes de algunas cámaras sin espejo es su tamaño, que les permite pasar desapercibidas. Este es uno de los motivos por lo que muchos fotoperiodistas utilizan estas cámaras.

Un tamaño reducido permite llevar la cámara en cualquier sitio, necesitar mochilas más pequeñas o poder meter más material fotográfico en ellas. Algo ideal para los aficionados a la fotografía callejera, por ejemplo.

Otra consecuencia del reducido tamaño es el peso. Poco peso es algo importante para mucha gente, ya sean aficionados o profesionales que tienen que cargar con mucho equipo y a la vez realizar actividades deportivas, como senderismo o trekking. Incluso a la hora de subir al avión, el peso también te limita, por ejemplo.

Aunque esto no ocurre con todas las cámaras. Según la cámara que compres esto puede variar. Me explico. Una cámara evil profesional puede pesar prácticamente lo mismo que una réflex semiprofesional e incluso ser más pesada que una réflex de iniciación.

¿Por qué? Pues porque ambos formatos, réflex y evil, tienen diferentes gamas (básica, media, avanzada). Por lo que, debemos fijarnos bien en el peso y tamaño del cuerpo de la cámara que nos interesa comprar antes de sacar conclusiones precipitadas porque no todas las evil son más pequeñas y ligeras.

En cuanto a ergonomía, hay personas con las manos grandes a las que manejar cámaras pequeñas les supone un incordio. Además, el poco peso también puede provocar coger la cámara de manera firme. Por el contrario, las personas con manos pequeñas suelen preferir cámaras más compactas antes que una réflex demasiado grande.

Si este punto es importante para ti, fíjate en las especificaciones de la cámara y comprueba las dimensiones del cuerpo de la cámara. Compáralas si es necesario con las de una cámara de referencia que hayas sujetado alguna vez y así podrás hacerte una idea de si estarás cómodo.

En caso de querer una cámara pequeña y que te preocupe la ergonomía, debes saber que las marcas tienen accesorios como grips o empuñaduras que facilitan el agarre y que aportan estabilidad.

La Duración de la Batería

Ya he comentado anteriormente, el hecho de que el visor de las cámaras sin espejo sea digital nos va a obligar a tener que llevar varias baterías de repuesto encima.

Aunque realmente esto es un poco relativo, puesto que depende mucho del uso que se le dé a una cámara. La batería de una cámara réflex puede durarnos mucho si solo disparamos fotos con ella, mientras que si grabamos vídeo y activamos el live view seguramente se agotará más rápido que la batería de una evil.

Por su parte, las evil gastarán batería continuamente debido al uso del visor digital y de la pantalla LCD, los cuales estarán encendidos todo el tiempo (a no ser que trabajemos con algún modo de ahorro de energía). Si grabamos vídeo, además, la duración de la batería será todavía más corta.

Por tanto, si bien es cierto que se ha avanzado bastante en el tema de la autonomía de las baterías en el campo de las evil (sobre todo en los modelos avanzados), sigue siendo su punto débil frente a las réflex.

Como contrapunto, podemos añadir que hay cada vez más marcas de terceros que ofrecen baterías compatibles a precios asequibles, para poder llevar varias de repuesto sin invertir demasiado presupuesto, comprando las originales de la marca. Eso sí, debemos asegurarnos de que son baterías de calidad para evitar disgustos.

Sistemas de Enfoque Automático

Si tu estilo de fotografía está relacionado con la fotografía de acción o el vídeo, debes prestar atención al punto de los sistemas de enfoque de la cámara. El sistema de enfoque es el encargado de enfocar allí donde situamos nuestro punto de enfoque.

Además, cada cámara dispone de una serie de puntos de enfoque. Pero no solo eso, no todos son capaces de enfocar con la misma precisión.

Para un tipo de fotografía estática, es decir, que lo que vamos a fotografiar está parado, el sistema de enfoque no es tan determinante, ya que tenemos tiempo suficiente para enfocar. El problema viene cuando lo que queremos fotografiar o grabar está en movimiento.

Tanto si haces seguimiento de aves, fotografía deportiva, eventos o cualquier tipo de tomas que requieran de un seguimiento, el sistema de enfoque es crucial. No sólo es importante disponer de un gran número de puntos de enfoque, sino también de un sistema rápido y fiable.

Las cámaras sin espejo son una maravilla en esto y son capaces de cubrir prácticamente todo nuestro encuadre gracias a la cantidad de puntos de enfoque que tienen. Es decir, podemos seleccionar un punto de enfoque que coincida con nuestro sujeto y no necesitamos reencuadrar. Es como si tuviéramos una matriz de puntos cubriendo todo el encuadre.

En las cámaras réflex esto no ocurre, ni siquiera en las de alta gama. Es cierto que cada vez disponen de más puntos de enfoque, pero no hay puntos de enfoque en las esquinas, por ejemplo.

A la hora de realizar un seguimiento, es decir, seguir a un elemento que está en movimiento mientras enfocamos, hay que tener en cuenta que no podemos reencuadrar. De ahí, que cuantos más puntos de enfoque tenga la cámara, más fácil será conseguir el encuadre que queramos.

Ahora bien, lo que de verdad importa es lo eficaz que sea el sistema de enfoque. De nada sirve tener 1.000.000 de puntos de enfoque si a la hora de enfocar ninguno lo consigue. El tiempo que pasa desde que pulsamos el botón de enfoque hasta que consigue enfocar debe ser mínimo. Cuánto más tiempo tarde, peor es el sistema de enfoque.

Pues en esto las cámaras evil se han puesto las pilas y su precisión en cuanto a enfoque se está convirtiendo en la reina. De hecho, muchas ya incorporan sistemas de autoenfoque con seguimiento de rostros u ojos que son capaces de mantener enfocado un sujeto en movimiento de forma continuada.

El Famoso Focus Peaking

Fragmento Fototip Debate: Cámaras Réflex Vs Cámaras Evil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Cometa C/2022 E3 (ZTF): Todos los Secretos para Fotografiarlo sin un Equipo Especializado
Entrada siguiente Simetría en Composición Fotográfica: Todo lo que Debes Saber