Aprende a Crear tu Propia Felicitación Navideña y Descarga Nuestra Plantilla

Aprende a Crear tu Propia Felicitación Navideña y Descarga Nuestra Plantilla

¡Las Navidades ya están a la vuelta de la esquina! Así que, ¿qué es lo que viene? Sí, los polvorones, los turrones, las comilonas interminables y… ¡las felicitaciones navideñas! Ya sea enviadas por correo tradicional como por e-mail o whatsapp, lo cierto es que las tarjetas navideñas o christmas son un detalle muy bonito, sobre todo si vienen acompañadas de una fotografía familiar. ¿Y qué mejor para demostrarle tus dotes fotográficas a tus familiares y amigos, que crear tu propia felicitación? Además siempre será mucho más personal y original que reenviar la típica felicitación que comparte todo el mundo por las redes.

En este artículo vamos a ver paso a paso, desde el disparo de la foto hasta el procesado y el diseño en Photoshop, todo el proceso que deberemos seguir para crear una felicitación navideña. Vamos a ver un ejemplo práctico, pero te enseñaré todas las posibilidades con las que cuentas para personalizar tu felicitación navideña a tu gusto. Además al final del artículo podrás descargarte la plantilla en PSD y PNG de la felicitación que vamos a diseñar, por si no tienes tiempo para crear la tuya propia. ¿Te quedas?

Disparando la Fotografía Navideña

Lo primero que debemos tener para crear nuestra tarjeta navideña personalizada es una fotografía que será la protagonista de la felicitación. Puede ser una foto familiar, alguna foto de los más peques de la casa, o alguna foto de vuestras mascotas.

En mi caso, yo he decidido hacer una foto de mi perrete Bilbo, que es el rey de mi casa. Aunque puedes elegir una foto «normal», siempre será más gracioso que la foto tenga motivos navideños, así que yo decidí jugar con un bokeh de luces de colores para crear ese «ambiente navideño» que buscaba.

En primer lugar preparé todo el set. Decidí hacer la sesión en mi cama, porque es un lugar donde Bilbo está a gusto. Los perros son como los niños, es muy importante que se sientan cómodos y no se pongan nerviosos, así que sabía que la cama le daría esa sensación de seguridad que necesitaba. Aproveché el cabecero de la cama para tener un fondo de madera, y puse una sábana blanca para que quedara todo más limpio.

En el cabecero colgué varias tiras de luces led de colores para que se desenfocaran un poco y adornaran el fondo. También puse un espumillón, una estrella, algunas bolitas y una mantita roja para darle un toque más navideño al set, y preparé una de las tiras de luces rojas para acercarla al objetivo y jugar con el bokeh como os enseñamos en el artículo «Consigue Un Retrato Original y Creativo con Luces Led«.

Por último preparé el equipo. Tenía claro que quería usar el 35 mm. o el 50 mm. (f/1.8) para poder desenfocar fácilmente el fondo abriendo el diafragma, pero al final opté por usar el 35 mm. para poder abarcar un poco más de rango, ya que en la habitación tampoco contaba con mucho espacio para poder alejarme. Con el 50 mm. habría podido desenfocar un poco más el fondo, pero no tenía suficiente espacio como para alejarme tanto.

También preparé la iluminación de la toma. No quería una luz demasiado intensa para que no eclipsara las luces de colores, así que usé un anillo de luz continua, que me proporcionaba una luz suave y difusa, perfecta para esta situación. Además, los animales pueden sentirse incómodos o incluso asustados por los flashazos, así que siempre es mejor usar luz continua para no alterarlos. Situé el anillo de luz continua a unos 45º del set, como en el típico esquema Rembrandt.

Con el set preparado y Bilbo en su sitio, hice algunas pruebas de luz. Abrí el diafragma al máximo para desenfocar todo lo posible las luces del fondo, y subí un poco la velocidad de obturación para no trepidar las fotografías si el perro se movía un poco. Finalmente subí un poco la ISO hasta encontrar una exposición adecuada.

A continuación enrollé alrededor de Bilbo la tira de luces led rojas y después la estiré hacia el objetivo de mi cámara, para que algunos leds quedaran en primer término y se desenfocaran también.

Después de varios intentos y un poco de paciencia, ¡al final conseguí la fotografía que estaba buscando!

Raw original. 1/125 seg. – f/1.8 – ISO 1000

Revelando la Fotografía

Lo primero que deberemos hacer es revelar el Raw de nuestra fotografía protagonista de la felicitación navideña. Yo usé Adobe Camera Raw, para que así ya después se me abriera la fotografía en Photoshop sin necesidad de guardarla y tener que perder calidad.

Aquí le puse una temperatura de color algo más cálida, le mejoré la exposición y el contraste, le bajé las altas luces para recuperar los colores de las lucecitas del fondo y le subí la intensidad para hacerlos algo más vibrantes.

Después acepté el revelado para abrir la fotografía en Photoshop. Aquí, con el Pincel corrector eliminé el interruptor que se veía a mano izquierda para dejar el fondo limpio. También le aclaré un poquito más los ojos, sobre todo el derecho, con la herramienta Sobreexponer .

A continuación le terminé de ajustar el color con algunas capas de ajuste, como Consulta de colores, Equilibrio de Color y Niveles.

Y para terminar, decidí añadirle algunas bolitas de luz «extra», en las zonas que habían quedado vacías. ¿Cómo? Muy fácil. Antes de desmontar todo el set disparé algunas fotos con el anillo de luz apagado, para captar solamente las luces led. Puse el enfoque en modo manual para poder disparar sin enfocar, y así creé mis propias overlays de bokeh de colores. Lo bueno de crearlas tú mismo en vez de descargarlas de internet es que los colores, la forma y la textura serán exactamente iguales que en la fotografía original.

Si el fondo no ha quedado negro del todo, asegúrate al revelarlas de oscurecerlo bajando los negros y las sombras, y subiendo el contraste de la toma. Esto es necesario porque ahora arrastraremos esta foto a nuestra foto anterior como una capa nueva, por encima de todas las demás, y la pondremos en modo de fusión Trama.

Este modo de fusión hace que el negro se vuelva transparente, y así nos quedaremos solo con las bolitas de luces de colores. Pero si el fondo no es negro del todo también se verá, así que lo dicho, asegúrate de que está negro del todo. Incluso puedes borrar con un pincel negro las zonas que no te hayan quedado bien o no te gusten.

Yo agregué dos capas de luces de colores para rellenar ambos extremos de la fotografía. A ambas les creé una máscara de capa, desde el botón Añadir máscara (que encontrarás debajo de la ventana de capas), para poder borrar con un pincel en color negro algunas bolitas de luz que no quedaban bien o tapaban zonas importantes.

¡Y ya tenemos nuestra fotografía lista! Con overlays tanto propias como descargadas de internet puedes agregar a tu fotografía bokeh, nieve o cualquier otro motivo navideño. Si no sabes cómo funcionan las overlays o si quieres saber dónde descargar multitud de ellas, te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro artículo «Qué Son las Overlays en Photoshop y Cómo Integrarlas Perfectamente«.

Creando la Tarjeta Navideña

Ahora llega el momento de crear la felicitación navideña. Aquí hay una infinidad de cosas que podemos hacer y dependerán mucho del gusto de cada uno. Aun así, hay algunos consejos clave que creo que os vendrán bien antes de empezar a diseñarla:

Mira referencias: Si nunca has diseñado algo parecido, puede ser un poco complicado imaginar de la nada qué hacer. ¿Pongo la foto grande, pequeña, más texto, menos texto, marco, algún dibujo o adorno…? Lo mejor será buscar referencias en Google para tener ideas, y para descubrir qué te gusta y qué no. Visualiza la tarjeta antes de crearla: Una vez hayas visto qué estilo de tarjeta te gusta más, no te pongas como loco a diseñarla; visualízala primero. Incluso te puede venir bien dibujar un boceto para ver cómo y dónde colocar todos los elementos. No la cargues demasiado: Puede que te hayan gustado muchas cosas de las referencias que has mirado. Pero en diseño gráfico, la mayoría de veces menos es más. Si cargas demasiado la tarjeta no habrá nada que llame realmente la atención, así que procura no saturarla de elementos. Elige una paleta de colores y síguela: Ya te hemos dicho más de una vez que el color es clave en fotografía, y también lo es en diseño gráfico. Así que puede ser interesante que decidas usar una paleta de colores concreta y que procures seguirla. Piensa en qué formato la necesitas: ¿Vas a enviarla por internet, la vas a subir a tus storys de Instagram, vas a imprimirla…? Piensa en cómo vas a compartir tu tarjeta para determinar si necesitas que tenga un formato y un tamaño concretos antes de ponerte a diseñarla. Si crees que la vas a necesitar en formatos diferentes lo mejor será crear un diseño versátil que te permita adaptarlo a varios formatos fácilmente.

1. Boceto de la Tarjeta Navideña

Después de mirar varias referencias (simplemente busqué «christmas card photo» en Google), decidí que lo que más me gustaba era colocar la foto arriba con un pequeño marco, y dejar algo de espacio abajo para agregar texto y algunos adornos. Decidí darle un estilo Mr. Wonderful, que ahora se lleva muy de moda, es decir, con letras de diferentes fuentes, tamaños y formas, tonos pastel y un aspecto algo infantil.

Así pues, abrí la foto que hemos retocado antes y con la herramienta Recortar expandí su lienzo para dejar espacio debajo de ella.

Después desde el menú Edición/Transformación libre la redimensioné para hacerla algo más pequeña, creando como un pequeño marco a su alrededor.

Finalmente creé una capa nueva y dibujé el boceto de la felicitación que tenía en mente. Aunque, por supuesto, este boceto es solo orientativo. Es muy normal que mientras estés haciendo la tarjeta decidas cambiar cosas o tengas nuevas ideas que quieras incorporar.

En mi caso decidí que quería un fondo a rayas en tonos rosa palo y menta, para darle ese toque dulce e infantil que buscaba. Cuando encontré los tonos que más me gustaban pinté dos bolitas gruesas para después poder copiar esos tonos con el cuentagotas. Después dibujé «a grosso modo» cómo me gustaría que estuviera repartido el texto: en forma circular y mezclando fuentes a mano alzada con fuentes en mayúsculas pero con aspecto infantil. Me hizo gracia hacer una F grande que sirviera para «felices» y para «fiestas», así que la dibujé también.

Por último dibujé un adorno que tenía en mente, algo de muérdago que rodeara las letras y con unas bolitas en el centro, para darle ese toque navideño.

2. Descargando Recursos

A continuación me puse a buscar todos los recursos que iba a necesitar: fuentes, clip arts, e imágenes navideñas en PNG o vectoriales, para poder incorporarlas fácilmente al diseño gracias a sus fondos transparentes.

Aunque haya elementos que no encajen al 100% con el diseño que tenías en mente, descarga todo lo que te guste por si acaso y créate una carpeta con todos esos recursos. Muchas veces podrás aprovechar ciertas partes, o te darán ideas que te ayudarán a mejorar el diseño final. ¡Mejor que sobre que no que falte!

Para descargar fuentes gratuitas, una de las páginas más conocidas es Dafont. Aquí te dejo el enlace a su galería de fuentes manuscritas, que son las que he usado yo para diseñar la tarjeta.

Para descargar las imágenes y recursos gráficos, puedes hacerlo en bancos de imágenes gratuitos, como por ejemplo Pixabay, Freepik o PNGtree; o en bancos de imágenes de pago como por ejemplo Brusheezy, Bigstock o Shutterstock.

3. Creando el Fondo

Ahora sí, comenzamos con el diseño de la tarjeta propiamente dicho. Decidí empezar por el fondo, así que creé una capa nueva y la rellené con la herramienta Bote de pintura , copiando con el cuentagotas (que aparece pulsando la tecla Alt) el tono menta que había pintado en el boceto. Después, con la herramienta Línea creé una línea diagonal en el tono rosa del boceto, lo suficientemente larga como para que abarcara sin problemas toda la tarjeta situada en cualquier lugar. Configuré su grosor desde el menú superior.

A continuación fui duplicando esta línea, simplemente arrastrando con el ratón mientras mantenía pulsada la tecla Alt, y fui colocando todas las líneas de manera equidistante hasta cubrir toda la tarjeta. Un truco muy útil en estos casos es seleccionar varias de las líneas y duplicarlas todas a la vez para cubrir todo el espacio más rápidamente.

Finalmente arrastré todas las líneas y la capa verde dentro de una misma carpeta, para tener todo el fondo unido.

4. Agregando el Texto

A continuación le toca el turno al texto. Después de haber instalado varias de las fuentes manuscritas de Dafont que te comentaba antes, me puse a diseñar el texto procurando seguir mi propio boceto.

Diseña tu Propia Tarjeta de Felicitación Navideña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Cómo Imprimir tu Fotografía Favorita en una Vela
Entrada siguiente Cómo Conseguir un Buen Bokeh Navideño (Explicado con Ejemplos)