Si ya conoces Affinity Photo, sabes que se trata de una de las mejores alternativas a Photoshop que existen en el mercado. Su punto fuerte es que podemos adquirirlo una vez sin necesidad de tener que pagar una suscripción mensual y contando con las futuras actualizaciones incluidas.
En el artículo anterior en el que os lo presentamos, muchos nos pedisteis que siguiésemos conociendo el programa con vosotros, así que os hemos hecho caso. Hoy vamos a revelar y retocar un retrato con Affinity desde la importación hasta la exportación, aplicando diferentes técnicas de retoque avanzadas y poniendo a prueba su rendimiento. ¡Vamos allá!
Si Aún no Conoces Affinity Photo…
Para aquellos que todavía no sabéis nada sobre Affinity os aconsejo que le echéis un vistazo a este artículo, donde os presentamos el programa desde cero. Os explicamos también dónde descargarlo y cómo instalarlo, ayudándoos a dar esos primeros pasos dentro de una interfaz que os resultará muy familiar (si ya conocéis Photoshop).
Repasando un poco, Affinity Photo contaba con seis áreas de diseño principales:
Visor de la Imagen (1): Área más extensa donde se muestran todos los píxeles de las capas visibles de una imagen o documento. Panel de Herramientas (2). Contiene todas las herramientas disponibles para poder trabajar con un documento. Barra de Herramientas (3). Alberga las herramientas y opciones que utilizaremos con frecuencia. Barra de Herramientas Contextual (4). Se actualiza para mostrar las opciones disponibles cuando tenemos una herramienta concreta seleccionada. Estudio (5). Encontramos varios paneles organizados mediante pestañas: Ajuste, Capas, Estilos, Efectos e Inventario. Barra de Herramientas Persona (6). Contiene las cinco personas para editar una imagen: Foto, Licuado, Revelado, Asignación Tonal y Exportación.
Si ya conoces el programa, sabrás que en Affinity iremos editando nuestras imágenes en módulos independientes llamados Personas, que funcionarán como espacios de trabajo. Pasaremos de una persona a otra en función de los ajustes que queramos realizar (aunque no necesariamente tenemos que pasar por todas).
Edición de un Retrato con Affinity Photo
Pero dejémonos de teoría (que ya la vimos en el primer artículo) y vamos a lo que vamos, ¡a la práctica! Empezaremos editando una fotografía de retrato con idea de conseguir un resultado profesional y para ellos aplicaremos técnicas avanzadas como la Separación de Frecuencias o el Dodge & Burn, por ejemplo.
Como ya te habrás imaginado, la idea será la de realizar un revelado y retoque estilo beauty, donde busquemos embellecer a la modelo y eliminar imperfecciones. Si buscas un revelado completamente natural o al estilo Dragan tendrá que ser en otro artículo (si queréis que lo hagamos nos lo dejáis en comentarios, como siempre).
#1. Persona Revelado
Cuando importamos un archivo en formato RAW el propio programa nos abre la imagen directamente en la Persona Revelado, de igual modo que Photoshop nos la abre con Camera Raw. Así que, lo que haremos en primer lugar será realizar los ajustes básicos de revelado en esta persona o espacio de trabajo.
En la pestaña Básico, aplicaremos ajustes tonales de exposición (brillo, contraste, saturación, intensidad), así como los ajustes de color, sombras e iluminaciones. Mientras que, en la pestaña Lente, realizaremos los ajustes del objetivo para eliminar la distorsión, las aberraciones cromáticas y los halos.
En la pestaña Detalle también podremos reducir el ruido o mejorar el enfoque de la toma, si fuese necesario. Por último, haremos clic en el botón Revelado para avisar al programa de que hemos terminado de trabajar con el RAW para pasar a retocar nuestra toma.
#2. Persona Licuado
Una vez apliquemos el revelado aparecerá automáticamente la interfaz de la Persona Foto. Para realizar ajustes de Licuado podemos hacerlo desde ahí, utilizando un Filtro en tiempo real, pero también podremos duplicar la capa Fondo con Ctrl+J y pasar a la Persona Licuado, para trabajar más cómodamente.
Vamos a optar por esta segunda opción, seleccionando y renombrando la capa con el título Licuado y cambiando de persona. Estos ajustes nos servirán para retocar algunas facciones del rostro, eliminar imperfecciones en el pelo, corregir algunas arrugas de la ropa o aumentar y reducir el tamaño de algunos elementos.
Dentro de las herramientas que podemos encontrar en esta persona vamos a destacar tres:
Licuar hacia delante (P): la usaremos para mover literalmente la imagen y darle forma (Deformar hacia delante en PS) Licuar pellizcando (U): sirve para agrandar el tamaño de algunos elementos como los ojos o los labios (Inflar en PS) Licuar perforando (N): con ella empequeñecemos elementos como la nariz o la mandíbula (Desinflar en PS)
Sean cuales sean los ajustes que apliques en este paso, no olvides que no debes realizar cambios muy agresivos. Es fácil que se nos pueda ir la mano utilizando estas herramientas, así que a no ser que busques un efecto creativo, realiza pequeños retoques con la idea de que la modelo conserve su identidad.
Cuando hayas terminado de Licuar la imagen recuerda hacer clic en el botón Aplicar para que los ajustes se apliquen antes de volver a la persona Foto y seguir editando el retrato.
#3. Persona Foto
Ahora es cuando vamos a empezar a aplicar técnicas de retoque más avanzadas en la persona Foto. De hecho, en esta interfaz dedicada más exclusivamente al retoque, será donde invirtamos la mayor parte del tiempo de nuestra edición.
Como ya te hemos comentado al principio, estamos realizando un revelado estilo beauty donde buscaremos disimular las imperfecciones y resaltar la belleza del sujeto fotografiado. Por lo tanto, utilizaremos recursos que nos ayuden a conseguir este propósito. Empecemos, pues, por la primera.