¿Te gustaría trabajar con un editor de fotos avanzado, pero el precio de Photoshop te parece abusivo? Existen alternativas muy competentes en el mercado y una de ellas es Affinity Photo. Muchos usuarios nos habíais pedido que hablásemos de este software y, como siempre, os hemos hecho caso.
Hoy conoceremos uno de los editores de imágenes que más guerra está dando últimamente y al que cada vez más fotógrafos se están pasando, no solo por su económico precio sino por la calidad y comodidad de su uso, así como por las prestaciones que ofrece.
¿Qué es Affinity Photo?
Affinity Photo es un programa de edición de imágenes desarrollado por Serif. Aunque la primera versión se lanzó en 2015 únicamente para Mac, poco después estuvo disponible para Windows y ahora podrás usarlo incluso en un iPad. De hecho, es el único editor de fotos completo integrado en estos tres sistemas.
Está pensado para fotógrafos profesionales, retocadores fotográficos e incluso diseñadores o artistas plásticos. Uno de sus puntos fuertes es que se adquiere con una sola compra, sin suscripción (actualizaciones incluidas) y a un precio muy competitivo.
Además, es un programa muy completo que nada tiene que envidiar a Photoshop. Nos permite, entre otras cosas, revelar imágenes en formato RAW (como con Camera RAW), utilizar capas de ajuste y filtros en tiempo real de forma no destructiva, trabajar con diferentes modos de color profesional (CMYK, RGB, LAB y escala de grises) e incluso importar o exportar archivos en formato .psd.
Destaca también por la posibilidad de trabajar en módulos denominados ‘Personas’, que funcionan como los conocidos como espacios de trabajo en otros softwares. Con este programa podrás hacer prácticamente de todo: editar fotografías, crear bonitas pinturas rasterizadas o combinar imágenes y texto para diseño gráfico.
Descarga e Instalación
Para descargar Affinity Photo debes acceder a su página de compra y hacer clic sobre Prueba gratuita. Asegúrate de elegir Photo, y no Publisher o Designer, que son programas distintos dirigidos a otro tipo de profesionales de la imagen.
El proceso de descarga es muy sencillo, no tendrás que hacer tantos malabarismos como con Adobe y su Creative Suite, simplemente al hacer clic sobre la prueba gratuita aparecerá una página de registro donde deberás escribir tu dirección de correo electrónico para confirmar tu identidad.
Entonces recibirás un email de Affinity Shop donde te pedirán que verifiques tu correo electrónico. Una vez lo hagas, ya podrás obtener tu enlace e iniciar la descarga de la versión de evaluación del producto.
Cuando se haya descargado, abre el archivo y sigue las instrucciones de instalación. Elige la carpeta de ubicación, habilita (si quieres) la casilla para crear un acceso directo en tu escritorio y haz clic en Instalar para que el programa se instale en tu ordenador.
Aparecerá una ventana para desbloquear la aplicación con una clave de producto, pero si quieres seguir con la versión de prueba de 10 días, selecciona esta opción y acepta el contrato de licencia que aparecerá para finalizar el proceso.
Más adelante, si decides comprar el programa, debes saber que no funciona con una suscripción mensual como Photoshop (12,99€/mes), sino que solo lo compras una vez. Es decir, que pagas 54,99€, tienes el programa para siempre y encima con todas las nuevas versiones que vayan lanzando incluidas. ¡Así da gusto!
Interfaz de Affinity Photo
Esta es la Interfaz que nos sale por defecto al abrir Affinity por primera vez. Seguro que el diseño te resulta familiar ¿verdad? Así es, este programa es casi un calco de Photoshop. Tanto la disposición de las diferentes áreas como las propias herramientas de edición tienen prácticamente el mismo nombre y unos iconos muy parecidos.
Affinity Photo tiene seis áreas de diseño principales, como se muestra en la imagen superior. Si cambiamos de Persona, que más tarde explicaremos lo que es, algunas áreas cambiarán, pero la mayor parte del tiempo esta será la interfaz principal. La hemos seccionado en diferentes áreas de colores para que las identifiques fácilmente:
Visor de la Imagen (1). Es el área más extensa donde se muestran todos los píxeles de las capas visibles de una imagen o documento. Si tenemos más de un archivo abierto encontraremos diferentes pestañas para cada uno de ellos, las cuales identificaremos porque aparecerá el nombre del archivo. Panel de Herramientas (2). Contiene todas las herramientas disponibles para poder trabajar con un documento. Algunas están anidadas dentro de grupos de herramientas y accederemos a ellas haciendo clic y manteniendo pulsado hasta deslizarnos sobre la herramienta que deseamos seleccionar. Barra de Herramientas (3). Alberga herramientas y opciones que utilizaremos con frecuencia como: mejoras automáticas, opciones de selección, máscara rápida, tipos de ajuste, acceso a un asistente, elección de un orden, alineación, destino y otras distintas que encontraremos cuando trabajemos en otras ‘Personas’. Barra de Herramientas Contextual (4). Se actualiza para mostrar las opciones disponibles cuando tenemos una herramienta seleccionada y así facilitar la selección de los parámetros a medida que trabajamos una imagen. Estudio (5). En esta área encontramos varios paneles organizados mediante pestañas que realizan diversas funciones. Aunque según la Persona que tengamos seleccionada cambiarán, estos serán los paneles que aparecen por defecto: Ajuste, Capas, Estilos, Efectos e Inventario. Barra de Herramientas Persona (6). Contiene las cinco personas o espacios de trabajo diferentes con los que podemos trabajar una imagen: Foto, Licuado, Revelado, Asignación Tonal y Exportación.
En realidad, que Affinity Photo sea tan similar a Photoshop nos ayuda a migrar con facilidad y eso los desarrolladores del programa lo tuvieron muy en cuenta. Si ya sabemos cómo usar Photoshop, por muy poco nivel que tengamos, nos parecerá tremendamente sencillo aprender a usar Affinity, porque nos resultará familiar y nos sentiremos cómodos.
Aun así, ambos programas no son copias exactas, Affinity ha añadido sus propias ‘mejoras’ o formas diferentes de trabajo (como por ejemplo las Personas) con las que deberás aprender a procesar tus imágenes. Aunque lo cierto es que sigue siendo bastante intuitivo y fácil de usar igualmente.