La nitidez es una de las cuestiones más importantes para todo fotógrafo, aficionado o profesional. Conseguir unas fotos bien enfocadas y nítidas es primordial para obtener un buen resultado. Sin embargo, muchas veces nuestras fotos no tienen una gran nitidez, a causa de diversos factores como por ejemplo usar objetivos o filtros sin demasiada calidad, o disparar con diafragmas extremos (muy abiertos o muy cerrados).
Para todos esos casos en los que nuestra foto no ha alcanzado una nitidez aceptable y sus bordes y texturas se ven poco definidos, contamos con diversas técnicas para corregirlos en programas de edición como Photoshop y Lightroom. En este artículo vamos a ver paso a paso cómo aplicar las más conocidas y eficaces. ¡No te lo pierdas!
Diferencia entre Nitidez y Enfoque
Antes de empezar, cabe aclarar que lo que vamos a mejorar en la edición no es el enfoque de nuestras fotografías, aunque comúnmente se llame así. Lo que realmente vamos a mejorar va a ser su nitidez. ¿Cuál es la diferencia?
El enfoque se decide a la hora de disparar, es el punto que le indicas a tu cámara para que sitúe ahí el punto de enfoque. En cambio, la nitidez es el nivel de detalle que podemos percibir en una fotografía. Una fotografía puede estar perfectamente enfocada pero tener falta de nitidez, por múltiples razones que veremos a continuación.
Así pues, es importante tener clara la diferencia entre estos dos conceptos. A menos que tengas una cámara especial que pueda cambiar el punto de enfoque a posteriori, en edición tan solo podrás afectar a la nitidez de la fotografía.
Milagros a Lourdes…
Cabe destacar, antes de explicar cualquiera de estas técnicas, que un desenfoque o una trepidación demasiado acusados serán imposibles de recuperar. Como dice el refrán, milagros a Lourdes. Incluso aunque intentemos corregir un ligero desenfoque o una trepidación pequeña, el resultado nunca será igual de bueno que haber disparado la foto correctamente desde el principio. Mejorará, pero jamás quedará perfecta.
Por eso, en realidad estas técnicas para lo que realmente son eficaces y nos ofrecen un resultado muy bueno, es para ganar nitidez extra. Nuestras fotografías pueden no tener una nitidez óptima por multitud de razones, que nada tienen que ver con un fallo técnico a la hora de enfocar y disparar:
Usar un objetivo de baja calidad Usar un objetivo zoom, ya que la luz deberá atravesar diferentes lentes y se perderá nitidez por ello Usar un objetivo gran angular, ya que normalmente suelen ser menos nítidos a causa de la distorsión que provocan Usar algún filtro, sobre todo si es de baja calidad No disparar en el punto dulce del objetivo Disparar con un diafragma muy abierto Disparar con un diafragma muy cerrado, ocasionando la aparición de la difracción Disparar a contraluz o con una luz muy intensa Tener suciedad o humedad en el objetivo
Como puedes ver, todas son situaciones que no siempre se pueden evitar. Gracias a las técnicas que vamos a ver a continuación, podrás recuperar ese punto de nitidez que perdiste en tus fotografías a causa de algunas de estas razones.
5 Técnicas para Mejorar la Nitidez en Photoshop
Existen diversas técnicas que podemos aplicar para ganar nitidez en nuestras fotografías. Eso sí, ten en cuenta que, de la misma manera que se van a remarcar más los bordes y las texturas, también lo hará el ruido de la propia imagen. Así pues, sé moderado con estas técnicas si no quieres estropear tu fotografía con un ruido excesivo.
Recuerda siempre aplicar estos efectos en una capa duplicada para poder eliminarla o bajarle la opacidad siempre que quieras, y mantener así tu fotografía original intacta. Para duplicar una capa, selecciónala y ve al menú Capa/Duplicar capa, o usa el atajo de teclado Control + J, o Comando + J si trabajas en Mac.
1. Paso Alto
Una de las técnicas más comunes para ganar nitidez es aplicar un paso alto a nuestra fotografía. Podemos encontrar esta herramienta dentro del menú Filtro/Otro/Paso alto. Deberemos aplicarlo siempre en una capa duplicada, ya que luego vamos a fundir esta capa con la fotografía original, usando los modos de fusión.
El filtro de paso alto tiene un deslizador de Radio que deberemos aumentar poco a poco hasta notar que la textura se marca ligeramente. Si le pones demasiado radio, el efecto quedará demasiado agresivo e irreal, sé moderado.
Una vez le demos a Ok, esta capa se quedará de color gris. Esto es porque solo hemos remarcado la textura de la fotografía. Para fusionarla con la fotografía original deberemos ponerle el modo de fusión Luz lineal, desde la parte superior de la ventana de capas.
Si crees que el efecto ha quedado demasiado agresivo, puedes probar con los modos de fusión Luz fuerte o Luz suave, que quedarán más suaves. También puedes optar por reducirle la opacidad a la capa.
En la foto de abajo puedes comprobar cómo hemos ganado más nitidez, que se aprecia claramente en el ojo de nuestra modelo.
Si quieres conocer más detalles sobre esta herramienta, pásate por nuestro artículo «Enfocando con el Filtro de Paso Alto«.
2. Máscara de Enfoque
La máscara de enfoque va a acentuar los bordes y texturas de nuestra fotografía, para incrementar su contraste y su nitidez. Podemos encontrarla en el menú Filtro/Enfocar/Máscara de Enfoque. Encontraremos 3 deslizadores para configurarla a nuestro gusto:
Cantidad: Definiremos la cantidad de enfoque que queremos aplicar Radio: Podremos aumentar o reducir el contraste que vamos a aplicar a estos bordes y texturas Umbral: Definiremos a qué partes queremos afectar, aumentando o reduciendo el umbral de actuación del filtro
Jugaremos con estos 3 deslizadores para darle a nuestra fotografía la nitidez adecuada. Lo más sencillo es aumentar exageradamente tanto la cantidad como el radio, para que el efecto se marque mucho y que sea más fácil definir el umbral correctamente. Así, cuando ya tengas definida la zona sobre la que quieres actuar, podrás ajustar los deslizadores de cantidad y radio para dejar el efecto a tu gusto.
Si quieres saber más acerca de esta herramienta, te recomiendo que leas nuestro artículo «Qué Es y Cómo Puedes Sacar el Máximo Jugo a la Máscara de Enfoque de Photoshop«.
3. Enfoque Suavizado
La herramienta de enfoque suavizado está ubicada dentro del menú Filtro/Enfocar. De este menú, es una de las herramientas más efectivas y naturales.