A menudo creemos que nuestras fotografías serían mucho más espectaculares si tuviéramos el mejor objetivo del mercado o si pudiéramos viajar a un lugar paradisíaco para conseguir instantáneas únicas. Pero no siempre es así. A veces no hace falta invertir más dinero en viajar o en mejorar nuestro equipo, sino invertir más tiempo en mejorar nuestra técnica.
En este artículo vamos a conocer algunos consejos que te van a resultar muy útiles para enriquecer tu habilidad como fotógrafo y conseguir mejores fotografías sin la necesidad de comprar nuevo material fotográfico. ¡Allá vamos!
Cómo Mejorar tus Fotografías sin Invertir Más en Material
No empieces la casa por el tejado. Aunque tengas la mejor lente o viajes al lugar más inhóspito y hermoso de la Tierra, si no practicas y practicas sin parar no vas a conseguir esas fotos tan alucinantes que ves en Internet o en las Redes Sociales. Recuerda que la fotografía es un arte y, de igual modo que un mejor pincel no hace un mejor pintor, lo mismo pasa con tu cámara. Por más objetivos y accesorios caros que compres no vas a conseguir mejorar ‘por arte de magia’ tus fotografías.
Si acabas de empezar y quieres aumentar la calidad de tus composiciones no va a hacer falta que te compres un gran equipo. Sigue estos consejos y verás cómo es posible prosperar como fotógrafo sin invertir más dinero (al menos de momento). Una vez domines la fotografía con el material que tengas ahora ya valdrá la pena ir adquiriendo más equipo para seguir progresando poco a poco.
#1. Conoce ‘a Fondo’ tu Cámara
El primer paso, si no lo has hecho ya, es leer el manual de tu cámara de fotos. Aunque no lo creas, te servirá muchísimo. No hace falta que lo leas todo, pero consulta el índice y échale un vistazo a todo aquello que no conozcas o no domines. Seguramente, descubrirás un montón de cosas que tu cámara puede hacer y que desconocías.
Comprar una cámara y pensar que ella va a hacer todo el trabajo por ti no es suficiente. Es esencial aprender sobre temas compositivos como el punto de fuga, la regla de los tercios o de ley la mirada, o de cuestiones más técnicas como la profundidad de campo o la compensación de la exposición. Por eso debes dedicarle tiempo a tu cámara, a conocer para qué sirve cada uno de los botones y configuraciones que tiene y saber como sacarle el máximo partido.
#2. Usa tus Lentes de Forma Creativa
Si dispones de ellos, utiliza un gran angular para darle profundidad a tus capturas o un teleobjetivo para comprimir el paisaje. Ambas técnicas son muy eficaces y crean efectos totalmente diferentes. Es más fácil que antes de hacer una foto previsualices en tu mente cómo te gustaría que se viera el paisaje. De esta forma te resultará mucho más fácil elegir qué objetivo quieres utilizar en cada ocasión. Al principio puede que te cueste realizar esta tarea, pero con el tiempo y la experiencia te saldrá de forma natural.
En definitiva, lo mejor es que huyas del modo automático y vayas probando y variando aspectos como la profundidad de campo, el enfoque o la velocidad de obturación. Por suerte, en la fotografía digital podemos disparar sin miedo a quedarnos sin carrete, aunque (eso sí) deberás llevar tarjetas de memoria de sobra o de alta capacidad.
#3. Opta por Accesorios más Asequibles (pero de Calidad)
No te centres solo en pensar en comprar un objetivo o una nueva cámara más avanzada para progresar como fotógrafo. No hace falta realizar una gran inversión monetaria, hay infinidad de accesorios que pueden darte muchas prestaciones a precios muy asequibles. Eso sí, no compres cualquier cosa solo por ser muy barata, asegúrate de que sea de calidad.
Uno de los accesorios más importantes que deberías tener en tu equipo es el trípode. Los hay de diversos materiales y precios pero lo importante es que te hagas con uno que sea de buena calidad. A veces lo barato sale caro, y un trípode de mala calidad tendrá poca estabilidad y firmeza. En este artículo te aconsejamos sobre el trípode que más se puede adaptar a tus necesidades.